Desde Rafelcofer, La Safor, el reportero de TERRA VIVA, Toni Esteve entrevista a Pere Pastor sobre la importancia de prevenir el coronavirus mediante la desinfección de nuestro lugar de trabajo, para combatir y revenir, de forma segura, la propagación del COVID-19.
A pesar de la recomendación impuesta por el gobierno de quedarse en casa para paliar y disminuir el contagio del virus, actualmente, son muchos los trabajadores, sobre todo del sector primario y servicios, que deben salir de sus hogares para garantizar el abastecimiento de los productos y servicios de primera necesidad. Ante esta situación, es imprescindible, para prevenir el contagio, no solo que estas personas tomen las medidas preventivas necesarias, sino también, que sus lugares de trabajo les garanticen la seguridad indispensable para poder desarrollar su actividad de la forma más segura posible.
Para conseguirlo, empresas de Sanidad Ambiental, como ICSAM, se han reinventado para ayudar a combatir el virus, convirtiéndose, en este momento tan delicado, en una empresa de desinfección del coronavirus, a través de Planes Personalizados de Limpieza de Espacios y Ambientes.



Desinfección de coronavirus COVID-19 de calles con cañón nebulizador
A la hora de realizar la desinfección del coronavirus, es importante distinguir entre los espacios interiores y los espacios exteriores, ya que el tratamiento es diferente.
Pero, ¿qué tratamiento utilizar en cada caso?
En un entorno cerrado, para la desinfección del virus, se utiliza el Sistema de Nebulización, mientras que para el exterior, el mejor sistema, es el de Pulverización.
“Para los tratamientos de exterior, las gotas de productos deben ser más grandes, porque tratamos básicamente superficies, mientras que, en el interior, hay que desinfectar todo el ambiente, lo que involucra volúmenes”, comenta Juan Carlos, técnico de la empresa de Sanidad Ambiental ICSAM.



Entrevista a Juan Carlos Pastor aplicador de biocidas de ICSAM
Con la vaporización de los espacios, tanto interiores como exteriores, se van a eliminar los patógenos del aire, y de todas las superficies y volúmenes. Pero para que este tratamiento sea 100% efectivo, es necesario que después de la actuación, se tomen las medidas de prevención necesarias para no volver a contaminarlo, a través de un protocolo para mantener el espacio limpio de coronavirus.
Pero lo que diferencia este tratamiento de otros muchos que se están utilizando en nuestra comunidad, es que emplea productos totalmente ecológicos. En palabras de Pere Pastor, técnico de Sanidad Ambiental, “Utilizamos unos productos, autorizados por el Ministerio de Sanidad, que son ecológicos y totalmente biodegradables para proteger a las personas, a los animales y al medio ambiente”.
Empresas como ICSAM, dedicadas a la desinfección y control de plagas, se ha reinventado, adaptando procedimientos y protocolos empleados en la agricultura, para garantizar que los espacios donde trabajamos están totalmente limpios, y desinfectados de coronavirus.
Si necesitas más información, ponte en contacto con nosotros al teléfono 96 286 18 92, ICSAM empresa de sanidad ambiental sita en Gandia realiza sus servicios en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón.
Si quieres ver la noticia completa puedes pinchar aquí
Comentarios recientes