Hay que ver cómo algo tan pequeño puede hacer tanto daño y cambiar nuestro estilo de vida de manera tan radical. Lo que hasta hace unas semanas era algo corriente, como ir al colegio, salir a la calle y hacer deporte, el coronavirus COVID-19 lo ha convertido en algo excepcional. Calles desiertas, tiendas cerradas a cal y canto, centros educativos vacíos, colas interminables en los supermercados. Y es que, el COVID-19 no solo mata, sino que confirma, una vez más, la fragilidad del ser humano.
Desde que China anunciara esta pandemia, desde finales de año hasta ahora, han sucedido muchas cosas para intentar frenar y eliminar el coronavirus. Consejos de contagio, medidas extremas que han afectado a miles de personas, y que van a afectar más la economía nacional, e incluso decretos impuestos por el Gobierno dictaminando el ESTADO DE ALARMA para todo el territorio español.
Ante este panorama enrarecido por el bombardeo continuo de información sobre la enfermedad y su evolución, debemos pararnos a reflexionar y hacernos una pregunta que nos pueden ayudar a evitar el contagio, y poner vidas en peligro. ¿Las medidas para prevenir el coronavirus que estamos tomando son realmente eficientes?
Sigue leyendo, porque desde ICSAM, como profesionales en la desinfección y la Salud Ambiental, te desvelamos algunos secretos de este coronavirus letal.
¿Cuál es la supervivencia del coronavirus COVID-19 en las superficies?
Según diversos estudios, se ha demostrado que el coronavirus COVID-19 puede subsistir fuera de un organismo vivo, entre varias horas y varios días (incluso 9 días en condiciones de temperatura y humedad adecuadas), dependiendo de la superficie donde se encuentre. Aquellas superficies donde más sobrevive son aquellas que no son porosas, como el plástico y el acero, disminuyendo así contagiosidad en el tiempo, en otras como son la ropa, la madera, etc.
A pesar de eso, sí se puede combatir el COVID-19 a través de unas medidas preventivas que nos ayudan a evitar que nos contagiemos debido al contacto, bien con personas infectadas, bien con superficies expuestas al virus.



Desinfección Covid-19 en manos
¿Cómo prevenir el coronavirus?
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o solución a base de alcohol.
Evitar tocarse las mucosas de los ojos, nariz y boca, ya que las manos facilitan la transmisión del virus.
Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlos tras su uso.
Quedarse en casa y salir solo para lo imprescindible.
Si existe algún síntoma respiratorio, evitar el contacto cercano con otras personas.
Desinfección de espacios por parte de empresas de limpieza y desinfección.
Así pues, la desinfección de superficies y espacios, tanto domésticos como en empresas, se hace imprescindible para erradicar la presencia del COVID-19, a través de empresas profesionales, como ICSAM, expertos en desinfección y Salud Ambiental.



Desinfeción Covid-19 mediante nebulización con virucidas
¿En qué consiste la desinfección de ambientes contra el COVID-19?
ICSAM, utiliza la desinfección mediante la nebulización y pulverización de superficies y espacios. Estas medidas actúan situando las gotas en los sitios más complicados de llegar, de manera que se realiza una desinfección total, ya que las gotas llevan un componente biocida, con efecto viricida efectivo contra el coronavirus. Este tratamiento, requiere de un plazo de seguridad de 3 horas, después del cual, ya se pueden utilizar las superficies y estancias desinfectadas con total tranquilidad, y sin ningún tipo de riesgo.
Ante situaciones excepcionales, hay que actuar de forma excepcional para garantizar la erradicación del coronavirus COVID-19 completamente, y evitar que se propague y afecte a más personas.
Comentarios recientes