Control y prevención de legionella

ASESORÍA DE SANIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

SERVICIOS ICSAM DE SANIDAD AMBIENTAL

Servicios de control y prevención de la legionella

ICSAM trabaja actualmente con la norma UNE 100030:2023 para la prevención y control de la proliferación y diseminación de legionela en instalaciones junto al Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.

Además, ICSAM está certificada en las normas internacionales ISO 9001 de gestión de la calidad e ISO 14001 en materia de sostenibilidad ambiental, además contamos con la norma europea CEPA, que tiene como objeto concienciar a la sociedad sobre el valor que representa el correcto mantenimiento de la higiene y la salud en el sector del control de plagas. Todas estas certificaciones están alineadas con los valores de la empresa, además de ofrecer una garantía en la prestación de servicios a nuestros clientes.

El equipo humano de ICSAM cuenta con los certificados de profesionalidad para los servicios de control de plagas y carnets correspondientes para el tratamiento y prevención de la legionelosis. La dirección técnica de ICSAM cuenta con una formación específica de auditor interno de la norma UNE 100030:2017, sobre Prevención y Control de Legionella organizado por la asociación AQUA ESPAÑA Y FEDECAI, lo que nos avala para poder realizar auditorías internas de las instalaciones de las que puedan proliferar legionelosis.

 

La Prevención y el Control de la legionella son muy complejos, por ello es importante que se conozcan las especificaciones del nuevo Real Decreto 487/2022:

 

Nuestro compromiso con un control ecológico de plagas nos distingue: reducimos el uso de pesticidas y productos químicos agresivos, priorizando métodos sostenibles de prevención y control ambiental que respetan el equilibrio del entorno. En ICSAM, cada acción está diseñada para minimizar el impacto ambiental, lo cual es fundamental en áreas críticas como hospitales, colegios y espacios públicos donde la sanidad ambiental para un entorno seguro es prioritaria.

¿Quién tiene la responsabilidad de aplicar el Real Decreto?

El responsable es el titular de la instalación. Esta persona debe garantizar el cumplimiento de las medidas establecidas en el Real Decreto y designar un técnico responsable para implementar y supervisar las acciones.

El Real Decreto se aplica a todas las instalaciones con sistemas de agua sanitaria que puedan generar aerosoles y propagar la bacteria de la legionela, como torres de refrigeración, condensadores evaporativos, sistemas de agua caliente sanitaria, fuentes ornamentales, spas, entre otros.

Es un documento que describe las medidas preventivas y correctivas que la instalación debe implementar para controlar la proliferación de la bacteria. Incluye acciones de limpieza, desinfección, mantenimiento, registros, y planes de emergencia, planes de formación, entre otros.

Este plan define las estrategias de control analítico, monitoreo y evaluación de los resultados para verificar la efectividad del PPCL y garantizar la calidad del agua frente a la legionela.

Según el tipo de instalación las muestras a tomar para realizar los análisis microbiológicos se contabilizarán en función de los puntos terminales de una instalación o en función de unidades de alojamiento, en el caso de las instalaciones turísticas.
Por ejemplo, en unas instalación turística de 3 plantas, con 10 habitaciones por planta con 3 puntos terminales en cada instalación, una cocina con 5 puntos terminales y un salón con 5 puntos terminales.

ANEXO V

Programa de muestreo Parte B. Designación de puntos de muestreo

Legionela-Anexo V-tabla
Tabla 2. Puntos terminales de toma de muestra en instalaciones de uso colectivo

La determinación de muestras a tomas según los puntos terminales se realizaría de la siguiente forma:

Nº de puntos terminales en habitaciones: 10 habitaciones x 3 puntos terminales= 30 puntos terminales x 3 plantas = 90 puntos terminales

Nº de puntos terminales en cocina: 5 puntos terminales

Nº de puntos terminales en salón: 5 puntos terminales

Total de puntos terminales: 100 puntos terminales.

Según el Real Decreto 487/2022 para una instalación con el total de 100 puntos terminales se deben tomar 5 muestras de Agua Caliente Sanitaria y 2 muestras de Agua Fría de Consumo Humano.

La determinación de muestras a tomas según las unidades de alojamiento se realizaría de la siguiente forma:

Nº de puntos terminales en habitaciones: 10 habitaciones x 3 plantas = 30 unidades de alojamiento = 30 puntos terminales.

Nº de puntos terminales en cocina: 5 puntos terminales

Nº de puntos terminales en salón: 5 puntos terminales

Total de puntos terminales: 40 puntos terminales.

Según el Real Decreto 487/2022 para una instalación con el total de 100 puntos terminales se deben tomar 4 muestras de Agua Caliente Sanitaria y 1 muestras de Agua Fría de Consumo Humano

¿Con que frecuencia se deben realizar las analíticas microbiológicas?

Parte C. Frecuencia de muestreo de agua de la instalación

La frecuencia mínima del muestreo del agua en función del tipo de instalación será la recogida en la tabla 3.

Además, se realizará una determinación de Legionella spp. en muestras de puntos representativos de la instalación como mínimo 15-30 días después de la realización del tratamiento de limpieza y desinfección.

Cuando el tiempo de parada de la instalación supere la vida media del biocida empleado y aunque no la supere, no haya habido recirculación del agua con el biocida en 24 horas, se comprobará el nivel del biocida y la calidad microbiológica (Legionella spp y aerobios totales) del agua antes de su puesta en funcionamiento. En caso necesario se debe hacer una limpieza más desinfección de la instalación.

 
Legionela-Tabla 2-Anexo V
Tabla 3. Frecuencia mínima de muestreo

¿Qué parámetros físico-químicos debe controlar la empresa y que equipos se necesitarán para realizar las Operaciones Menores de Prevención y Control de Legionelosis?

Para poder realizar las mediciones indicadas en el Real Decreto en instalaciones básicas se necesitarán los siguientes equipos:

  • Turbidímetro
  • Termómetro
  • Checker de cloro
  • Checker de hierro

¿Qué formación debe tener el personal de la instalación encargado de la Prevención y Control de Legionelosis?

Existen dos tipos de formaciones para el personal encargado de la Prevención y Control de la Legionela:

  1. Curso Legionela Inicial de 25 horas: formación esencial para aquellos que buscan adquirir habilidades y conocimientos en el mantenimiento higiénico sanitario de instalaciones de riesgo frente a la Legionella. Este curso de 25 horas. Está dirigido a aquellas personas que, por su actividad laboral, necesitan aprender a realizar el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de la bacteria Legionella. Quien disponga del certificado de este curso podrá realizar desinfecciones térmicas en la instalación, etc.
  2. Cuso de Operaciones Menores para el Control y la Prevención de Legionelosis: es una formación necesaria para aquellos que deban controlar la Legionela en su propia instalación. Este curso es de 8 horas. Está dirigido a aquellas personas que, por las exigencias del Real Decreto 487/2022, necesitan aprender a realizar las mediciones y los registros para la Prevención y Control de Legionelosis en su instalación

Servicios:

  • Elaboración de manuales para el seguimiento del Plan de Prevención y Control de Legionelosis
  • Tratamientos de Limpieza y Desinfección contra la Legionella para su eliminación y mantenimiento de los sistemas hidráulicos para prevenir futuras proliferaciones de Legionella.
  • Auditorías internas de instalaciones y procesos que puedan proliferar legionela.
  • Formación inicial y renovación en el carnet de legionella para personal de mantenimiento de instalaciones.
  • Análisis microbiológicos y físico-químicos.
 

¿Tienes alguna duda o consulta? Te ayudamos y te asesoramos en lo que necesites

Si necesitas más información sobre nuestros servicios de Control y prevención de legionella, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

¿Quieres que te llamemos?

Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo en breve.