ICSAM obtiene la máxima calificación energética A en su edificio de Gandia

ICSAM

Un hito en la sostenibilidad de ICSAM

En ICSAM celebramos un logro que refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente: la máxima calificación energética (A) para el nuevo edificio de oficinas. Este reconocimiento certifica la eficiencia en el uso de la energía y consolida nuestra apuesta por la sostenibilidad y la innovación en nuestras instalaciones.

El compromiso con la eficiencia energética

La eficiencia energética ha sido siempre un pilar en la estrategia de ICSAM. Desde el diseño arquitectónico hasta la elección de materiales, hemos trabajado para minimizar nuestro impacto sobre nuestro entorno. Esta certificación no es más que un paso más en nuestro camino hacia la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

 

¿Qué significa obtener la calificación energética A?

La calificación energética A es el nivel más alto dentro de la certificación oficial en España y solo se concede a edificios que cumplen con los estándares más estrictos en consumo y emisiones. Es un verdadero sello de excelencia en sostenibilidad.

Escala oficial de certificación energética

La escala clasifica los edificios desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente), identificados por un código de colores del verde al rojo. Obtener la A implica un consumo mínimo de energía y emisiones de CO₂ casi nulas.

Beneficios de la máxima calificación

  • Menor consumo energético y costes operativos.
  • Reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático.
  • Mayor valor del inmueble y referencia en el sector.
  • Pleno cumplimiento normativo.

En definitiva, la calificación A hace patente uno de nuestros valores, como es del de la sostenibilidad.

 

El edificio de ICSAM en Gandia: ejemplo de eficiencia

El edificio de ICSAM en Gandia, ubicado en la Avenida de Villalonga, 50, es un referente de cómo la sostenibilidad puede integrarse en la práctica diaria de una institución. Este logro refleja nuestro compromiso con los valores que nos representan, con la forma en que trabajamos y con la dirección hacia la que nos dirigimos.

Ubicación y características técnicas

  • Dirección: Avenida de Villalonga, 50 – Gandia (Valencia).
  • Uso: Oficinas.
  • Normativa aplicada: CTE 2019 (y sus actualizaciones).
  • Clasificación energética: A (máxima).

El diseño prioriza el aislamiento térmico, la luz natural y la reducción de la demanda energética, con sistemas innovadores de climatización e iluminación.

Datos de consumo y emisiones

  • Consumo de energía: 6 kWh/m² al año.
  • Emisiones de CO₂: 1 kg/m² al año.

Estas cifras están muy por debajo de la media de oficinas en España, lo que convierte al edificio de ICSAM en un modelo de referencia en eficiencia y sostenibilidad.

 

Impacto ambiental y económico

La calificación energética A no solo es un reconocimiento técnico, también genera beneficios claros para el medio ambiente y la economía de ICSAM.

Reducción de emisiones de CO₂

La optimización energética ha reducido las emisiones a 1 kg/m² al año, contribuyendo a los objetivos de descarbonización de la Unión Europea y reforzando el liderazgo de ICSAM en sostenibilidad.

Ahorro energético anual

  • Media en oficinas de España: 150–200 kWh/m² al año.
  • Edificio ICSAM: 6 kWh/m² al año.

Esto supone un ahorro cercano al 90% en costes operativos, recursos que se reinvierten en innovación y sostenibilidad.

En conjunto, el impacto ambiental y económico convierte a ICSAM en un modelo de referencia para empresas e instituciones que buscan un futuro más eficiente y responsable.

 

Máxima calificación energética

 

Innovación y sostenibilidad en ICSAM

La calificación energética A es el resultado de una estrategia clara en la que la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales.

Estrategias aplicadas

  • Aislamiento térmico reforzado en fachadas y cubiertas.
  • Iluminación LED con sistemas de detección de presencia.
  • Climatización eficiente con control inteligente.
  • Aprovechamiento de la luz natural en el diseño arquitectónico.
  • Gestión energética en tiempo real para optimizar consumos.

Un modelo replicable

La experiencia de ICSAM demuestra que alcanzar esta certificación es viable y rentable. Nuestro edificio es un caso de éxito que inspira a ayuntamientos, empresas y entidades educativas a reducir su huella ambiental y cumplir la normativa.

En ICSAM entendemos la innovación como la integración de tecnología y sostenibilidad en coherencia con nuestra misión: proteger la salud ambiental y promover un desarrollo sostenible.

Un paso más en la misión de ICSAM

La sostenibilidad como pilar estratégico

En ICSAM la sostenibilidad es un eje transversal en todas nuestras actividades: formación en sanidad ambiental y seguridad alimentaria, investigación aplicada e innovación tecnológica. A ello se suman iniciativas como el ahorro de recursos, la digitalización de procesos y la integración de sistemas respetuosos con el medio ambiente.

Un logro compartido

La calificación energética A de nuestro edificio en Gandia es fruto del esfuerzo colectivo de todo el equipo y colaboradores de ICSAM. Refleja el compromiso compartido con la sostenibilidad y demuestra que cada avance en eficiencia energética genera un impacto positivo en la sociedad, en el medio ambiente y nos ayuda a ser más competitivos.

Creemos que la excelencia se alcanza con la colaboración entre profesionales e instituciones que comparten un mismo objetivo: construir un futuro más responsable y sostenible.

Este certificado nos impulsa a seguir innovando y reafirma a ICSAM como referente en salud pública, sanidad ambiental y formación especializada en dichas áreas. De este modo, ICSAM se consolida como un motor de cambio hacia un entorno más eficiente, saludable y comprometido con el planeta

Fotografía de Joan Pere Pastor

Joan Pere Pastor

Dirección Técnica en Servicios de Sanidad Ambiental
ICSAM