Estudio de Vida Útil
ANÁLISIS Y LABORATORIO
ESTUDIO DE VIDA ÚTIL
ASESORÍA DE SANIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
En ICSAM, sabemos adaptarnos a las nuevas innovaciones tecnológicas en el sector alimentario, ofreciéndote, por una parte, el estudio de calidad y seguridad alimentaria requerida para los productos preparados refrigerados, y por otra, los estudios de los productos de vida útil como los platos preparados en refrigeración, esterilizados o congelados.
Con el estudio de vida útil se pretende determinar el tiempo en el que un producto puede mantenerse sin sufrir algún cambio significativo en su calidad e inocuidad. Durante el estudio de vida útil, se estudia que el alimento se mantenga apto para su consumo, es decir, que sea seguro e inocuo, así como que mantenga sus características sensoriales, funcionales y nutricionales por encima de los límites de calidad previamente definidos como aceptables.
ICSAM realiza los servicios de toma de muestra, analíticos y estadísticos para la determinación de la vida útil de un alimento.
Para ello, se cuenta con diferentes herramientas las cuales se adaptan a cada empresa y/o producto, garantizando así la calidad e inocuidad y vida útil del producto.
En nuestra empresa disponemos del servicio de toma y recogida de muestras realizado por nuestros técnicos por toda la Comunitat Valenciana (Alicante, Valencia y Castellón).
Importancia del estudio de vida útil
¿Por qué es esencial evaluar la vida útil de un producto?
El análisis de vida útil es un proceso fundamental en sectores como la alimentación, la cosmética, la farmacéutica y los materiales industriales. Con este estudio, las empresas pueden garantizar la seguridad del consumidor y cumplir con las normativas vigentes.
Realizar una evaluación de durabilidad permite prever cambios físicos, químicos o microbiológicos que pueden afectar la calidad del producto. De este modo, se optimizan los tiempos de almacenamiento y se evitan problemas de caducidad prematura.
Beneficios de un estudio preciso
Un ensayo de estabilidad bien desarrollado ofrece múltiples beneficios, entre ellos:
Mayor confianza del consumidor al garantizar productos seguros y efectivos.
Reducción de desperdicios gracias a una correcta predicción de vida útil.
Cumplimiento con normativas legales y certificaciones de calidad.
Optimización de la producción y gestión de inventarios.
Metodología del estudio de vida útil
Fases del proceso de análisis
En ICSAM seguimos un procedimiento riguroso para la determinación de caducidad de un producto, que incluye:
Definición de las condiciones de estudio: Se establecen factores como temperatura, humedad y exposición a la luz.
Pruebas de envejecimiento acelerado: Se simulan condiciones extremas para estimar la durabilidad del producto en menor tiempo.
Control de estabilidad: Se realizan mediciones periódicas para evaluar cualquier cambio en el producto.
Interpretación de resultados: Se generan informes detallados con conclusiones y recomendaciones.
Métodos empleados en los ensayos
Dependiendo del producto, se aplican distintas técnicas como:
Ensayo de envejecimiento en cámaras climáticas controladas.
Investigación sobre durabilidad con pruebas químicas y microbiológicas.
Estudio de conservación para evaluar impacto en el tiempo de los envases y materiales.
Sectores que requieren un estudio de vida útil
Alimentación y bebidas
En la industria alimentaria, conocer la vida útil de un producto es crucial para evitar riesgos sanitarios y mejorar la experiencia del consumidor. Se analizan aspectos como frescura, textura y seguridad microbiológica.
Cosmética y productos farmacéuticos
Un ensayo de estabilidad en cosméticos y fármacos garantiza que mantengan sus propiedades sin alteraciones durante el tiempo indicado en su etiquetado. Esto es esencial para la eficacia y seguridad del usuario final.
ICSAM: expertos en estudios de vida útil
Compromiso con la calidad y la innovación
En ICSAM trabajamos con tecnología avanzada y metodologías actualizadas para ofrecer resultados confiables. Nuestra experiencia en pruebas de vida útil nos permite asesorar a empresas de distintos sectores en la optimización de sus productos.