Tratamiento preventivo de termitas en edificios antiguos: Guía 2025

Termitas en edificio de madera

Cada primavera, cuando millones de estos insectos alados se dispersan, el 80 % de los municipios españoles entra en alerta: un tratamiento preventivo de termitas en edificios antiguos aplicado antes del vuelo evita nuevas infestaciones, fracturas de vigas y costosas intervenciones estructurales posteriores. La termita realiza estos vuelos con la intención de diseminarse y colonizar nuevos hábitats donde reproducirse, por lo que hay que estar muy atentos a esta fase.

 

El riesgo de termitas en edificios históricos

En España, las termitas subterráneas (Reticulitermes) y de madera seca (Cryptotermes) provocan más del 70 % de los daños estructurales en inmuebles catalogados. Una colonia madura llega a devorar 6 g de madera al día, comprometiendo vigas y artesonados sin revelar síntomas externos.

Los cascos antiguos reúnen un cóctel perfecto: humedad cercana al 70 %, conducciones obsoletas y sótanos mal ventilados que sirven de autopistas biológicas. Las rehabilitaciones que sustituyen madera por hormigón dejan restos celulósicos y abren “puentes” para nuevas infestaciones.

Conocer la biología de las termitas y los factores ambientales que las favorecen es el primer paso para implantar un plan preventivo eficaz y rentable que preserve el valor patrimonial.

 

¿Por qué realizar un tratamiento preventivo?

El tratamiento preventivo de termitas en edificios antiguos se ha convertido en 2025 en una necesidad estratégica, no en un complemento. Cuatro motivos lo explican:

  1. Clima más cálido y colonias activas todo el año
    • La temperatura media española ha subido 1,3 °C desde 1990.
    • La actividad de Reticulitermes ya no se detiene en invierno; el periodo de riesgo efectivo casi se duplica.
  2. Rehabilitaciones financiadas con fondos Next Generation
    • Más de 3 000 M € impulsan obras en cascos históricos.
    • Vibraciones, microfisuras y sustitución de madera por hormigón crean vías de entrada para termitas exploradoras.
  3. Nuevo enfoque de aseguradoras y auditorías
    • Desde julio 2024, varias pólizas multirriesgo exigen certificado anual de inspección; sin él, las primas suben hasta un 18 %.
    • Disponer de un historial de revisiones facilita la renovación y evita exclusiones de cobertura por “mala conservación”.
  4. Tecnología preventiva más accesible y sostenible
    • Barreras químicas de baja dosis (<0,05 %) mantienen una protección residual prolongada.
    • Estaciones de cebos con gran capacidad para alimentar y destruir a la colonia durante periodos prolongados, que aumenta así su eficacia.

Beneficios tangibles de anticiparse

  • Protección de tu vivienda: artesonados, marcos de puertas y zócalos originales permanecen intactos.
  • Ahorro significativo: si lo tratas a tiempo evitas que la estructura se dañe de tal manera que no haga faltan realizar reformas e intervenciones mayores. Hay casos en que debido al mal estado de la estructura de las vigas del techo, se ha producido el derrumbe del mismo.

Para un buen diagnóstico y un plan a medida, consulta el servicio de control de termitas de ICSAM, que integra inspección, aplicación y seguimiento en un único contrato.

El contexto climático, económico hace que la prevención sea la opción más sensata y rentable: protege la estructura, y evita costes y reparaciones, no dejes que la infestación por plaga de termitas avance, así  salvaguardas el valor, durabilidad del inmueble y proteges la integridad tuya y de los tuyos.

XiloDetect para termitas
XiloDetect para determinar infestación de termitas a través del sonido

Métodos actuales de tratamiento preventivo de termitas

Los profesionales en tratamiento preventivo de termitas en edificios antiguos cuentan hoy con dos grandes familias de soluciones complementarias: barreras que impiden el paso de la colonia y sistemas de cebado que atacan su núcleo reproductivo.

Barreras físicas y químicas

  • Barreras físicas: láminas de acero inoxidable microperforado o mallas de basalto que se insertan entre muros y forjados. Su vida útil supera los 30 años y no requieren mantenimiento químico.
  • Barreras químicas: microemulsiones de fipronil o imidacloprid inyectadas en el perímetro creando un “cinturón” residual de baja dosis (< 0,05 %) que desorienta y elimina obreras.
  • Ventajas clave:
    • Funcionan desde el primer día.
    • Compatibles con restauraciones patrimoniales (no alteran acabados).
    • Revisiones anuales rápidas con termografía.

 

Pasos para implementar un plan de prevención eficaz

Un plan de prevención de termitas exitoso se estructura en tres fases encadenadas; saltarse una compromete todo el sistema protector.

Diagnóstico inicial y evaluación estructural

  • Inspección visual con linterna UV y elemento punzante para detectar galerías huecas.
  • Detector acústico de termitas; el equipo capta los sonidos que producen las termitas al masticar la madera, desplazarse dentro de túneles, comunicarse entre ellas (vibraciones), sto confirma si hay actividad viva, no solo daño antiguo.
  • Informe técnico con mapa de focos y recomendaciones de prioridad.

Selección de productos y técnicas

  • Elegir entre barreras químicas de baja toxicidad o mallas inertes según grosor del muro.
  • Combinar con cebos inteligentes si el edificio tiene sótanos comunicados.
  • Validar fichas técnicas y de seguridad: exige que el biocida cuente con registro ROESB y su residualidad mínima.

Seguimiento y mantenimiento periódico

  • Revisión semestral de estaciones de monitoreo; rotación anual de cartuchos según consumo.
  • Registro digital: en el servicio de ICSAM puedes acceder al historial desde una app.

 

Prevención de termitas en edificios de madera
Prevención de termitas en edificios de madera

 

¿Cómo elegir una empresa especializada en sanidad ambiental?

Elegir al proveedor correcto marca la diferencia entre una protección antitermitas duradera y una falsa sensación de seguridad. Antes de firmar, verifica los siguientes puntos:

  • Registro oficial (ROESB): la empresa debe estar inscrita y mostrar su número en toda la documentación técnica.
  • Equipo multidisciplinar: la mejor opción combina biólogos, ingenieros, técnicos en salud ambiental y técnicos aplicadores cualificados.
  • Transparencia económica: exige un presupuesto desglosado por fases (diagnóstico, aplicación y seguimiento) para evitar sobrecostes ocultos.

En la práctica, compañías como ICSAM compuesta por profesionales con amplia experiencia te realizan una diagnosis para conocer a fondo el problema.

Escoger una empresa con acreditación, experiencia patrimonial y tecnología avanzada asegura que tu inversión se traduzca en un control preventivo de termitas real y documentado, reduciendo riesgos legales y económicos.

 

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento preventivo de termitas

¿Cada cuánto tiempo debo revisar las estaciones de cebos?

Las estaciones deben inspeccionarse cada seis meses como mínimo. Si el edificio está en zona de alto riesgo o presenta humedad elevada, el técnico puede reducir el intervalo a tres meses o incluso mensual, para mejorar la prevención de xilófagos en cascos históricos y mantener trazabilidad ante la aseguradora.

¿Cuánto tarda en notarse la eficacia de una barrera química?

La barrera antitermitas actúa desde el momento de la inyección; sin embargo, la reducción de actividad registrada suele confirmarse entre 4 y 6 semanas.

¿Es compatible un tratamiento preventivo con obras de rehabilitación?

Sí. Lo habitual es coordinar el control de termitas subterráneas con la fase de saneamiento de cimientos. Así se aplican los productos preventivos antes de cerrar paramentos y se protegen los nuevos elementos de madera instalados durante la reforma, evitando duplicar costes.

¿Puede el tratamiento afectar a visitantes o trabajadores?

Los biocidas modernos utilizan dosis muy bajas y se aplican en circuitos cerrados; además, el reingreso al área tratada depende del producto a aplicar. Por seguridad, se señaliza la zona y se entrega la ficha de datos al responsable de prevención laboral con el plazo de seguridad para su entrada a la estancia.

¿Qué ocurre si el edificio ya presenta daños visibles?

Primero se realiza un diagnóstico de daños estructurales para decidir si basta con un refuerzo local o es necesario sustituir la pieza. Aun así, se instala la protección para cortar el avance de la colonia y evitar nuevos focos en vigas sanas.

¿Quién certifica que el tratamiento está correctamente ejecutado?

La empresa inscrita en ROESB debe emitir un certificado firmado por un técnico responsable con la formación en TP8  . El documento incluye croquis del edificio, productos usados y garantía; sirve como prueba frente bancos, en la venta del inmueble, aseguradoras y ayuntamientos.

¿Qué dice la ley  si vendo un inmueble con plagas de termitas?

En España, vender una vivienda infestada por termitas puede tener serias consecuencias legales para el vendedor si no se informa debidamente al comprador. Este tipo de situación se enmarca dentro de lo que legalmente se conoce como vicios ocultos.

El artículo 1484 del Código Civil establece que el vendedor responde al comprador por los vicios ocultos, aunque él no los conociera.

Sin embargo, si el vendedor conocía el defecto y no lo declaró, la responsabilidad es aún mayor (art. 1486 CC), pudiendo ser acusado incluso de dolo o mala fe.

Si el comprador demuestra que el vendedor sabía o debía saber de la presencia de termitas y no lo informó, pueden suceder varias cosas:

  1. Resolución del contrato (acción redhibitoria): el comprador puede exigir la anulación de la compraventa y la devolución del dinero.
  2. Rebaja en el precio: si el comprador decide quedarse con la vivienda, puede solicitar una reducción proporcional del precio.
  3. Indemnización por daños y perjuicios, si se demuestra que el vendedor actuó con mala fe.

 

Protege tu patrimonio desde hoy

Implementar un tratamiento preventivo de termitas en edificios antiguos o donde se haya detectado termitas hoy significa anticiparse a daños que, de otro modo, se descubrirán demasiado tarde y a un coste muy superior. Con un diagnóstico riguroso, barreras combinadas y seguimiento por expertos, protege la estructura, mantienes el valor histórico y cumples las exigencias de aseguradoras, administraciones y futuros propietarios. Si necesitas apoyo, el equipo multidisciplinar de ICSAM puede diseñar un plan a tu medida y acompañarte en cada revisión, garantizando que tu edificio siga en pie, y libre de termitas—durante décadas.

Foto de Joan Pere Pastor

Joan Pere Pastor

Dirección Técnica en Servicios de Sanidad Ambiental
ICSAM

Fotografía de Joan Pere Pastor

Joan Pere Pastor

Dirección Técnica en Servicios de Sanidad Ambiental
ICSAM