Hoteles: ¿cómo afrontar la desescalada con éxito? - ICSAM

El TURISMO, hasta el momento, ha sido uno de los sectores que más riqueza ha aportado a la economía española. Sin embargo, con la actual crisis sanitaria que estamos sufriendo a causa del COVID-19, el Sector Turístico se ha visto obligado a reinventarse, y a establecer y adaptar unos nuevos Protocolos de Actuación para poder realizar la reapertura de sus instalaciones después del confinamiento con total tranquilidad y seguridad, no solo para sus clientes, sino también para todos sus equipos de trabajo.

ICSAM, empresa profesional de Salud y Sanidad Ambiental con más de 15 años en el sector, ofrece tanto a hoteles como a responsables de apartamentos turísticos su experiencia y sus servicios a través de un Plan de Acción Preventivo Personalizado, para cubrir las necesidades específicas de cada espacio mediante tratamientos de desinfección homologados, garantizando así la seguridad de todos los usuarios de este tipo de establecimientos.

Para marcar unas directrices de actuación claras, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad de España, ha establecido una serie de recomendaciones que los HOTELES deberán adoptar con el fin de poder hacer frente a las consecuencias que el coronavirus SARS-coV-2 nos ha dejado, contando siempre con empresas profesionales registradas en el ROESB del Ministerio de Sanidad.

Medidas para afrontar la desescalada en hoteles

Como norma general para la Gestión del Riesgo, los hoteles deberán asumir el compromiso firme con dicho plan o protocolo de gestión, que irá modificándose según vaya cambiando la normativa, a lo largo de las diferentes fases por las que van a ir pasando estos establecimientos hasta llegar a la “Nueva Normalidad”.

portada guía hosbec

De manera específica, la adaptación que deberán seguir los hoteles vendrá condicionada por diferentes factores que presentamos, de forma resumida, a continuación:

  1. CONTROL DE ACCESOS. El control de accesos variará según la fase en la que se encuentre cada establecimiento en ese momento.
  2. CONTROL DE AFORO. Se tendrá un aforo de 1/3 o 1/2 al aforo habitual. Una de las mejores estrategias para el control del aforo será mediante carteles informativos en los idiomas más habituales de los clientes, exponiendo las condiciones restrictivas de uso de las instalaciones y las normas de higiene a observar en relación con la prevención de contagios, o mediante marcado en el suelo de la distancia, un punto que se considera obligado en estos momentos, sobre todo en zonas donde es frecuente que haya colas o aglomeraciones.
  3. HIGIENIZACIÓN. Se facilitarán dispositivos higienizantes de manos tanto para las personas trabajadoras como para los clientes. Cada vez será más habitual encontrar en los hoteles un tótem con gel hidroalcohólico, así como en las diferentes zonas donde haya afluencia, tanto de personas trabajadoras como de clientes (entrada, recepción, zona de personal, office, junto a máquinas de uso compartido, máquinas de fichaje, etc.) Este gel hidroalcohólico siempre deberá ser un producto autorizado y homologado por el Ministerio de Sanidad.
    higienización de manos
  4. MAYOR USO DE LA TECNOLOGÍA INDIVIDUAL. Se minimizarán los objetos compartidos como bolígrafos u otro tipo de ammenities, potenciando así el uso de tecnologías como las tarjetas o el contactless. También se eliminarán de los mostradores de recepción todos los objetos decorativos como jarrones, fundas, folletos, prensa, tarifas, etc., y se dispondrá de mamparas en los puntos de atención al cliente.
  5. EPI’s ADECUADOS. Todas las personas trabajadoras del hotel deberán disponer de los EPIs adecuados como mascarillas o guantes, dependiendo de la actividad laboral que desarrollen. Así como de mamparas de separación en determinadas zonas donde no se pueda garantizar la distancia social, sin olvidar, por supuesto, el gel hidroalcohólico.
  6. DESINFECCIÓN PERMANENTE. Se dispondrá de un producto específico de desinfección viricida autorizado por el Ministerio de Sanidad para la desinfección de la zona de trabajo (ordenador, teléfono, TPV, etc.), siempre que se considere necesario (según el trasiego de clientes, será mayor o menor la frecuencia de desinfección, pero se recomienda al menos 1 vez cada hora y/o cada vez que se termine de atender a un cliente). Además, las zonas y elementos comunes deberán desinfectarse cada 2 horas, según establecen algunas guías, sobre todo, aquellas de mayor afluencia como son pasillos, aseos, puertas, pomos, clavijas, etc.
  7. ELIMINACIÓN DE LO SUPERFLUO. Se retirarán de las habitaciones todos los textiles innecesarios, como son mantas, cojines, servicio de plancha, mini-bar, ammenities, y demás decoración. El cubo de la basura, siempre cerrado y con apertura a pedal, se concentrará solamente en el baño.habitación hotel
  8. BUENA VENTILACIÓN. Cuando un cliente deje una habitación, ésta deberá ventilarse correctamente, así como desinfectar zonas, superficies y elementos, con productos viricidas autorizados por el Ministerio de Sanidad.

Es fundamental, para transmitir tranquilidad al cliente y ganarnos su plena confianza, comunicar todas las medidas adoptadas por el hotel en el momento en el que se haga la reserva, además de poner a disposición del cliente toda la información relacionada que éste solicite.

Desinfección de COVID-19, esencial en los hoteles

Se aconseja, antes de abrir los hoteles realizar una desinfección previa de las instalaciones aprovechando que los establecimientos están cerrados. Esta desinfección deberá realizarse por una empresa profesional inscrita en el ROESB del Ministerio de Sanidad como ICSAM, expertos en Salud y Sanidad Ambiental, mediante técnicas homologadas y productos autorizados por el propio Ministerio de Sanidad.

En ICSAM, realizamos la desinfección mediante un innovador proceso de nebulización que abarca, tanto el ambiente como todas las superficies, empleando para ello, viricidas autorizados garantizando así un ambiente libre de patógenos, virus y bacterias. Lo interesante de nuestro sistema de desinfección es que no deja las superfícies mojadas, por lo que se puede realizar el tratamiento sin problemas en toda la estancia. Además, utilizamos productos aptos para el uso en la industria alimentaria, clínico-hospitalaria y ambiental. De modo, que se pueden aplicar en comedores y cocinas sin ningún tipo de riesgo para trabajadores o clientes.

entrada icsam

 

Una vez que las instalaciones ya están preparadas para la reapertura, deberá realizarse una limpieza y desinfección continuas utilizando siempre productos viricidas autorizados, además de la limpieza con vapor a altas temperaturas para paredes.

En ICSAM, nos ponemos a disposición de los hoteles para ofrecer no solo nuestra experiencia en la desinfección de espacios contra el COVID-19, sino también los productos desinfectantes viricidas registrados en el Ministerio de Sanidad, así como los sistemas y herramientas imprescindibles para la reapertura del establecimiento como, por ejemplo alfombras desinfectantes lavables, muy recomendadas para la zona de entrada tanto de clientes como de personal trabajador y proveedores.

ICSAM, anticipándose a las necesidades del Sector Turístico, y para cubrirlas de una forma eficaz y profesional, ha preparado el Curso de Desinfección efectiva de la COVID-19 imprescindible para este tipo de establecimientos. Inscríbete aquí.

 

 

Descárgate aquí la Guía de reapertura post COVID-19 de establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos