Control de insectos perforadores en madera estructural

Cada semana que retrasas actuar frente al problema, las larvas de carcoma dependiendo de la especie pueden llegar a taladrar unos 2 mm más tus vigas de madera o muebles; con ese ritmo en doce meses pueden duplicar el daño. La única salida es atajar el problema cuanto antes, con prevención, diagnóstico y tratamientos profesionales.

 

¿Por qué la carcoma pone en jaque las vigas y entramados de tu vivienda?

La carcoma, término que engloba a varios insectos xilófagos como Anobium punctatum, Hylotrupes bajulus o Lyctus brunneus, sobrevive gracias a la celulosa que forma el “esqueleto” de la madera. Su fase larvaria, silenciosa y voraz, excava túneles que multiplican los riesgos en tres frentes:

1.- Pérdida mecánica certificada.

  • Un estudio del Instituto Eduardo Torroja (IETCC) midió que, con solo un 25 % de sección perdida, la resistencia a flexión de una viga de pino C24 se reduce un 50 % frente a los valores de diseño del Eurocódigo 5.
  • En ensayos de compresión paralela a fibra, piezas infestadas mostraron descensos del módulo de elasticidad de hasta -35 % cuando la densidad aparente cayó por debajo de 380 kg/m³.
  • Si la humedad permanece por encima del 18 % durante más de seis meses seguidos, el avance larvario duplica la longitud media de galería (pasando de 15 cm a unos 30 cm anuales).

 

2.- Propagación acelerada del fuego.

  • Los túneles interiores realizados por la oruga de la carcoma actúan como micro-chimeneas; al aportar oxígeno adicional, la velocidad de carbonización aumenta de 0,65 mm/min (madera sana) a 0,80 mm/min en tablones con ataque moderado.
  • Ese 23 % extra de la tasa de carbonización, reduce el tiempo de resistencia al fuego (REI) calculado en unos 10-12 min para una viga de 200 × 100 mm, según simulaciones con el método de la EN 1995-1-2.

 

3.- Devaluación económica inmediata.

  • Tasadores de seguros aplican recargos de prima del 15-20 % cuando el informe pericial refleja “actividad xilófaga no tratada”.
  • En operaciones de compraventa, el precio de salida de una vivienda unifamiliar con forjado de madera atacada se ajusta a la baja entre 6 y 12 %, según datos de varias notarías en la Comunidad Valenciana.

 

En la práctica, esa grieta que hoy parece “solo fea” mañana puede transformarse en un problema estructural con riesgo real de colapso parcial, mayor propagación de incendio y un indeseado agujero en el bolsillo.

La carcoma no es un problema menor; compromete la estabilidad portante, la seguridad contra incendios y el valor patrimonial del inmueble en cuestión de pocos años.

 

Biología y ciclo de vida del insecto perforador

¿Cuántos huevos deposita la hembra en cada puesta?

La hembra deposita 20-50 huevos en hendiduras microscópicas; a simple vista, nada parece suceder.

¿Cuántos años puede durar la fase de la carcoma en estado larvario?

Durante 1-10 años dependiendo de la especie, la larva perfora la madera si la humedad supera el 18 %. Cada “bocado” convierte la celulosa en serrín finísimo.

Pupa

La larva se inmoviliza y cambia de forma. Parece inactiva, pero en semanas surgirá el adulto.

¿Cuántos tiempo vive la carcoma en estado adulto?

Sale dejando un orificio de 1-3 mm, vive pocas semanas, se reproduce y es cuando reinicia el ciclo. Durante esta fase no se alimentan, solo buscan pareja, copulan y depositan huevos, es la pista más clara de infestación.

Atacar la fase larvaria con tratamiento anti carcoma es clave; es ahí donde se produce el mayor daño a nuestras vigas o muebles de madera.

 

Detección y diagnóstico: ¿cómo reconocer la carcoma a tiempo?

Señales visuales

  • Orificios circulares u ovalados de 1-10 mm, normalmente suele ser la carcoma pequeña con orificios de 1-2 mm.
  • Montoncitos de serrín (“galleta”) bajo las vigas.
  • Sonido hueco al golpear con martillo de goma.

Control de humedad
Un higrómetro doméstico revela si la madera supera el 18 % de humedad. Por encima de ese umbral, la plaga progresa a diario.

Confirmación de especie
Un técnico especialista examinará de qué especie se trata, al microscopio y decide si conviene un tratamiento de vigas de madera con gel, fumigación o calor.

 

Prevención antes y después de instalar madera

Elección de la materia prima

Aunque muchos problemas ocurren en madera antigua, es importante en obra nuevo realizar una buena selección de la materia prima;

  • Selección de madera con humedad ≤ 18 % y clase de uso 2-3 (EN 335).
  • Rechaza vigas con grietas profundas o nudos sueltos que faciliten la entrada del insecto.

Protección en taller

  • Impregnar la pieza con productos UNE-EN 599-1: combinan fungicidas e insecticidas.
  • Sella las testas con imprimaciones hidrófugas para bloquear poros abiertos.

Buenas prácticas de obra

  • Cubrir la madera con lonas transpirables si llueve.
  • Ventilar falsos techos y buhardillas; la renovación de aire mantiene la humedad a raya.
  • Diseñar pendientes que alejen el agua de apoyos y encuentros.

Mantenimiento continuo

  • Revisar áticos cada tres meses y fotografiar puntos críticos.
  • Reparar goteras al primer signo de goteo.
  • Reforzar con resinas epoxi las zonas con pérdida ≤ 30 % de sección.

Una madera tratada correctamente y un mantenimiento disciplinado convierten la carcoma en un riesgo prácticamente residual.

 

Tratamiento contra la carcoma de madera

 

Tratamientos profesionales: opciones, ventajas y límites

Inyección de gel insecticida

Penetra galerías, actúa durante años y no obliga a desalojar la casa. Necesita humedad controlada y sellado de orificios tras la aplicación.

Tratamiento térmico

Eleva la madera a 55-60 °C durante horas. Mata al insecto en todas sus fases y resulta ideal para patrimonio sensible, aunque precisa monitorizar la temperatura con sondas.

Sustitución y consolidación

Si la pérdida de sección supera el 50 %, toca desmontar la pieza o combinar refuerzos metálicos y consolidantes.

La elección depende del grado de infestación, accesibilidad y presupuesto; un especialista solvente lo determina in situ.

 

Cómo elegir una empresa de tratamientos fiable y qué exige la ley

  1. Registro ROESB activo (ICSAM posee 0744-CV).
  2. Seguro de responsabilidad civil vigente.
  3. Informe técnico previo con plan de acción y seguimiento.
  4. Transparencia sobre biocidas y fichas de seguridad.

 

Para conocer precios y plazos exactos, consulta nuestro tratamiento contra la carcoma, desde donde puedes contactarnos para que podamos detallar rangos de coste por metro cúbico y plazos orientativos.

Exigir documentación y comparar propuestas convierte una urgencia en una inversión controlada.

 

Preguntas frecuentes sobre este tipo de plagas

¿Cuánto dura la fase larvaria dentro de una viga?

De uno a diez años, según especie, temperatura y humedad. A mayor humedad, más rápido completa su ciclo.

 

¿La carcoma muere con el frío del invierno?

No. Solo ralentiza su metabolismo; en primavera retoma la actividad con fuerza.

 

¿Basta barnizar la madera para prevenir?

No. Un barniz decorativo carece de biocida; necesitas un protector insecticida homologado aplicado por un profesional.

 

¿Cuándo llamar a un especialista?

Si ves serrín recurrente o más de tres orificios nuevos en un mes, pide inspección profesional cuanto antes.

 

¿Cuánto dura la efectividad de un tratamiento inyectado?

Entre cinco y diez años si mantienes la humedad por debajo del 18 % y realizas revisiones anuales.

 

Tu hoja de ruta final para viviendas libres de carcoma

El Control de insectos perforadores en madera estructural empieza con un buen diagnóstico, continúa con prevención inteligente y se consolida gracias a tratamientos certificados. Con el respaldo de ICSAM, empresa registrada en ROESB 0744-CV la estructura de madera de tu vivienda pasan de fragilidad a fortaleza y tu inversión, de riesgo a valor seguro.

Foto de Joan Pere Pastor

Joan Pere Pastor

Dirección Técnica en Servicios de Sanidad Ambiental
ICSAM